Bienvenido a nuestra bitácora

Un espacio vivo para quienes quieren conocer más a fondo el mundo del arte popular mexicano. Aquí compartimos lo que descubrimos en nuestros recorridos: conversaciones con artesanos, técnicas ancestrales, historias de comunidades y los significados detrás de las tradiciones artesanales.

Encontrarás artículos sobre materiales y procesos tradicionales, anatomías de objetos artesanales, reflexiones sobre diseño y cultura contemporánea, activismo curatorial, noticias del sector artesanal y exploraciones que revelan cómo la creatividad, identidad y memoria se entrelazan en cada pieza.

Cada texto es una invitación a observar con atención y descubrir la riqueza cultural que hace única a la artesanía mexicana.


Cómo nacen los objetos
Juan Larrauri Scott Juan Larrauri Scott

Cómo nacen los objetos

Munari explora el proceso de diseño desde necesidad hasta forma final. Los objetos tradicionales evolucionaron orgánicamente a través de generaciones, refinando soluciones a problemas específicos usando materiales locales disponibles. Muy diferente al diseño industrial donde un diseñador individual concibe el objeto completo.

Leer más
Anatomía del comal
Juan Larrauri Scott Juan Larrauri Scott

Anatomía del comal

El comal es un símbolo vivo de la cultura mexicana: artefacto de barro o metal, con superficie curada, forma esencial, capaz de separar el fuego de la masa y, en ese espacio de calor, nutrir comunidad, memoria y sabor.

Leer más
Anatomía de una olotera
Juan Larrauri Scott Juan Larrauri Scott

Anatomía de una olotera

La olotera es una herramienta artesanal mexicana que aprovecha olotes secos alineados y sujetos con aro para desgranar mazorcas, reflejo de economía tradicional, innovación estética y simbología cultural profunda.

Leer más
El valor de lo hecho a mano
Juan Larrauri Scott Juan Larrauri Scott

El valor de lo hecho a mano

Lo hecho a mano es lo más valioso que tenemos. Frente a la homogeneidad de lo industrial, los objetos artesanales nos recuerdan nuestra humanidad: cada pieza guarda historia, memoria y belleza. Celebrar lo hecho a mano es reconocer a quienes, con sus manos, siguen creando autenticidad en un mundo mecanizado.

Leer más
Anatomía de un molinillo
Juan Larrauri Scott Juan Larrauri Scott

Anatomía de un molinillo

El molinillo es un utensilio esencial en la preparación del chocolate mexicano que se convirtió en símbolo de tradición y hospitalidad. Su función principal es crear la espuma, considerada en Mesoamérica el alma de las bebidas de cacao y vínculo entre lo terrenal y lo sagrado. Su diseño combina torno, tallado y quemado artesanal, logrando piezas únicas que fusionan técnica y arte. El molinillo es un artefacto cargado de simbolismo cultural y espiritual, testimonio vivo de la creatividad artesanal mexicana.

Leer más
Chicoli: Precursor del molinillo
Juan Larrauri Scott Juan Larrauri Scott

Chicoli: Precursor del molinillo

El chicoli es un artefacto prehispánico elaborado de una sola rama de madera, usado para espumar bebidas de cacao y aún presente en comunidades del sureste mexicano. Considerado antecesor del molinillo, su función principal es disolver y airear bebidas, generando la espuma apreciada desde tiempos antiguos. Con el tiempo evolucionó al molinillo contemporáneo, más elaborado pero con la misma esencia.

Leer más
Arte Popular y Materialidad circular
Juan Larrauri Scott Juan Larrauri Scott

Arte Popular y Materialidad circular

La artesanía demuestra que la sostenibilidad no es moda, sino memoria. Los artesanos trabajan con materiales locales en un ciclo de respeto y renovación, creando objetos que son útiles, bellos y simbólicos. Este artículo explora cómo la materialidad circular en el arte popular guarda lecciones esenciales para el presente.

Leer más
Artesanías tradicionales en la era de la sustentabilidad
Exposiciones Juan Larrauri Scott Exposiciones Juan Larrauri Scott

Artesanías tradicionales en la era de la sustentabilidad

Esta exposición en línea celebra la riqueza cultural de México a través de artesanías tradicionales. Destaca la diversidad de técnicas, materiales y culturas, desde la cestería otomí hasta la cerámica zapoteca. Cada pieza refleja creatividad, historia y sustentabilidad, ofreciendo modelos de consumo responsable.

Leer más
Artefacto: Entre materia y memoria
Juan Larrauri Scott Juan Larrauri Scott

Artefacto: Entre materia y memoria

Artefacto es un puente entre materia y memoria, donde cada objeto artesanal es obra funcional y documento cultural. La marca busca preservar saberes ancestrales, identidad y técnicas, integrando diseño y tecnología para mantener vivas las tradiciones y su conexión con el territorio y la comunidad.

Leer más