Artesanías tradicionales en la era de la sustentabilidad

Las artesanías mexicanas son herederas directas de grandes civilizaciones mesoamericanas. En esta exposición exploramos tanto tradiciones icónicas como otras menos conocidas, para mostrar los procesos que las hacen posibles y su profunda relación con el entorno natural. Cada pieza guarda historias, saberes y técnicas transmitidas por generaciones, reflejando belleza y funcionalidad.

Sobre las piezas y los artesanos

Los objetos expuestos han sido creados por artesanos indígenas que combinan creatividad, conocimiento ancestral y respeto por la naturaleza. Desde la cestería de Hidalgo hasta la cerámica zapoteca de Oaxaca, cada pieza refleja identidad, dedicación y orgullo cultural. Los artesanos son los guardianes de técnicas que, en muchos casos, se han transmitido por siglos, manteniendo viva la riqueza cultural de México.

Objetos de la exposición

Sustentabilidad

Las artesanías tradicionales son un ejemplo de diseño sustentable. Elaboradas con materiales naturales y procesos de bajo impacto, representan alternativas importantes frente a la producción masiva. Cada pieza demuestra cómo la tradición y la ecología pueden coexistir, ofreciendo modelos de consumo responsable que preservan tanto la cultura como el medio ambiente.

Curaduría

La exhibición ha sido creada por Juan L. Scott, curador independiente,  con el objetivo de destacar la autenticidad y la relevancia de cada objeto. La selección incluye piezas de la colección privada de Artefacto, poniendo en valor tanto su belleza estética como su historia y el contexto cultural de sus creadores.

Culturas

La muestra integra artesanías de diversas culturas mexicanas: los otomíes de Hidalgo, los zapotecos de Oaxaca, los chontales de Tabasco, los popolocas de Puebla, los náhuatl de Colima e Hidalgo, los purépechas de Michoacán y los mayas de Yucatán. Cada pieza es testimonio de la diversidad biocultural de México y de la armonía entre los pueblos y su entorno natural.

Te invitamos a visitar esta exposición de manera gratuita y a descubrir la riqueza, creatividad y compromiso ambiental que cada artesanía encierra y a conectar con la historia, la técnica y la pasión de los artesanos mexicanos.

Juan Larrauri Scott

Emprendedor creativo promoviendo la cultura mexicana a través del arte, diseño y exposiciones.

Hojarasca · Curaduría Integral

https://www.hojarasca.mx
Siguiente
Siguiente

Artefacto: Entre materia y memoria