El arte popular en crisis

Las artesanías tradicionales enfrentan una doble amenaza: un mercado global saturado de productos industriales que nos desconectan de nuestro entorno natural, y un mundo del arte que históricamente las ha subestimado, relegándolas frente al "arte" académico.

Los artesanos de comunidades indígenas suelen ser marginados, muchos viven en condiciones adversas, y sus tradiciones rara vez reciben la representación que merecen. Esto no solo invisibiliza su talento, sino que erosiona la memoria cultural y desanima a nuevas generaciones a continuar oficios que han sobrevivido por siglos.

Nuestra respuesta

En Artefacto cambiamos esta narrativa. Creamos exposiciones que revelan las artesanías como expresiones de alto valor estético y cultural, construyendo una plataforma digital donde cada objeto encuentra su lugar como lo que verdaderamente es: patrimonio vivo de las comunidades indígenas mexicanas.

Creemos que cada artesanía es un testimonio vivo de un territorio, una historia y las manos que lo hicieron posible. Por eso trabajamos directamente con comunidades originarias, documentamos sus técnicas ancestrales y garantizamos que cada pieza conserve su contexto cultural completo.

Nuestra misión es salvaguardar, difundir y celebrar el arte popular mexicano con respeto, ética y pasión, transformando el acto de coleccionar en un mecanismo real de preservación cultural.

Nuestros Principios

  • Autenticidad y transparencia

    Compartimos la historia real de cada pieza, su origen, sus procesos y las personas que la hicieron posible.

  • Trazabilidad y conocimiento del origen

    Cada objeto lleva consigo un mapa de su viaje: desde el territorio y materiales hasta las técnicas y los creadores que le dieron forma.

  • Dignificación del trabajo artesanal

    El trabajo artesanal es fruto de años de aprendizaje y dedicación. Defendemos relaciones justas que garanticen precios éticos para contribuir al bienestar y la continuidad del oficio de quienes confían en nosotros.

  • Conservación material, cultural y ecológica

    Fomentamos la preservamos de técnicas, saberes y materiales tradicionales, así como el entorno natural que los hace posibles.

  • Respeto por los entornos y territorios

    Respetamos los entornos donde nacen las artesanías, asegurando que las prácticas respeten tanto el medio ambiente como el tejido social.

  • Apreciación de la belleza

    Cada pieza artesanal posee una belleza intrínseca. Invitamos a contemplarla y valorarla no solo como objeto, sino como expresión de identidad cultural y herencia.

Las artesanías nos hacen sentir conectados con nuestras raíces, nos dan sentido de pertenencia y nos enlazan con nuestra historia.
— Phyllis George
Escultura de un jaguar con patrones de manchas negras sobre fondo beige.