Sobre Nosotros

Artefacto nació de nuestra fascinación por encontrar las tradiciones indígenas mexicanas que permanecen ocultas del turismo comercial. Después de años recorriendo comunidades originarias rurales y construyendo relaciones directas con artesanos, decidimos crear un espacio donde estas piezas únicas pudieran encontrar a quienes verdaderamente las valoran.

Artefacto founders with family of crafts makers in Los Reyes Metzcontla, Puebla

Equipo Artefacto y familia de artesanos en Los Reyes Metzontla, Puebla

Foto: Armando Aguilar (2015)

Nuestra Contribución

Las tradiciones artesanales más auténticas permanecen invisibles mientras los mercados se saturan de productos comerciales sin alma. Los artesanos que mantienen vivas técnicas tradicionales luchan por acceder directamente al mercado, dependiendo de intermediarios que diluyen tanto sus ganancias como la integridad cultural de su trabajo.

Nuestra contribución es crear un puente directo entre artesanos de comunidades indígenas y coleccionistas que valoran la autenticidad. Trabajamos para que cada pieza mantenga su contexto cultural, cada artesano reciba reconocimiento justo, y cada compra fortalezca - en lugar de explotar - las comunidades creadoras.

Cómo trabajamos

  • 1. Investigación y descubrimiento

    Nuestro proceso inicia con la investigación, buscando piezas que representen las diversas culturas del México artesanal auténtico. Una vez identificada una expresión artesanal que nos llame la atención - justo por ser poco representada - hacemos una búsqueda exhaustiva para dar con algún artesano que trabaje la técnica en cuestión.

  • 2. Expediciones a comunidades

    Trazamos rutas de viajes exploratorio que nos llevan a comunidades remotas, literalmente tocando puertas hasta encontrar a un artesano o familia. Así hemos dado con muchas piezas especiales que permanecían ocultas del mundo exterior.

  • 3. Inmersión cultural

    Durante nuestra visita realizamos entrevistas informales, donde comprendemos los procesos artesanales, los materiales empleados y el entorno donde se desarrolla la actividad artesanal. Esta inmersión nos permite captar no solo la técnica, sino la cosmovisión detrás de cada tradición.

  • 4. Selección ética

    Hacemos una selección de piezas o realizamos encargos que tengan potencial comercial, sin modificar la esencia de la expresión cultural. Realizamos la compra mediante transacciones justas, sin regatear, respetando el valor real del trabajo artesanal.

  • 5. Documentación visual

    Durante la visita realizamos documentación visual a modo de arqueología cultural, documentando las técnicas, el entorno, los materiales y las historias que acompañan cada proceso creativo.

  • 6. Archivo y presentación

    Ya con las piezas, regresamos a nuestro estudio donde realizamos más investigación histórica y cultural, además de fotografías profesionales que honren la belleza de cada creación.

Cuchara de madera y jicara en un soporte de carrizo trenzado

Nuestra misión es desarrollar exposiciones que revelen la belleza y valor de las artesanías tradicionales, mientras promovemos principios de sustentabilidad.

Nuestros valores

  • Escultura de una cara de un animal, probablemente un perro, hecha de cestas de mimbre o bambú.

    Autenticidad

    Vivimos en un mundo dominado por la producción en masa, donde la autenticidad es cada vez más escasa. Por ello, honramos profundamente la integridad y el valor de las expresiones culturales originarias.

  • Vista superior de una alfombra o tapete de fibras entrelazadas en espiral de color marrón.

    Precios justos para todos

    Operamos de forma transparente. Pagamos precios justos y por adelantado, sin consignación. Todas nuestras piezas han sido adquiridas de forma responsable, manteniendo precios accesibles para nuestros clientes.

  • Sostenibilidad

    Dado el impacto de la industrialización y nuestro estilo de vida consumista, es urgente adoptar prácticas más sostenibles. Creemos que el sector artesanal tiene mucho que aportar en esta transformación hacia una vida más armoniosa con la naturaleza.

  • Hombre sentado en una colchoneta, trabajando con material de paja o palma frente a una pared en un entorno rural.

    Preservación cultural

    Trabajamos por el empoderamiento de los artesanos, dándoles reconocimiento justo y ofreciendo a nuestros usuarios productos sustentables con contexto y narrativa.

Creando impacto

En Artefacto creemos que la comercialización ética es un pilar indispensable para mantener vivas las tradiciones artesanales. Desde nuestra fundación, hemos trabajado con más de 20 comunidades, donde no solo compramos y vendemos artesanías contribuyendo al sustento de familias rurales, sino que también fomentamos la innovación mediante encargos y proyectos especiales. Cada venta financia nuestras expediciones para descubrir tradiciones en riesgo y crear la documentación cultural que preserva estos conocimientos para futuras generaciones. Así transformamos el acto de coleccionar en un mecanismo real de preservación cultural.

Descubre las tradiciones que hemos encontrado en nuestros recorridos

Explora colecciones
Conoce a los creadores