San Agustín Oapan

Guerrero

Origen cultural e identidad

San Agustín Oapan es una comunidad nahua ubicada en la región del Alto Balsas. Su entorno semiárido y su aislamiento geográfico han permitido preservar tradiciones y lengua.

Producción artesanal

La comunidad se distingue desde tiempos prehispánicos por su cerámica decorada con escenas de la vida cotidiana, la cosmovisión nahua y la fauna local, así como piezas de barro de carácter utilitario: cajetes, pichanchas, tinajas, jarras y figuras como muñecas conocidas como "madonas" o dazantes de coronas.

La particularidad de estas piezas es el color del barro, obtenido gracias a la mezcla con algodón desmenuzado. Estas piezas se hornean a baja temperatura, para luego ser decoradas con engobes, obtenidos de tierra local en colores sepia, negros y ocres.

Estas expresiones artísticas son vehículos de identidad cultural y han trascendido como referentes del arte popular guerrerense.


Piezas

Anterior
Anterior

Metepec

Siguiente
Siguiente

Puácuaro