








Cántaro con asas y mecapal
Este magnífico cántaro, con tres asas, es una pieza que refleja la riqueza de la tradición artesanal de la cultura Nahua de San Agustín Oapan, Guerrero. Elaborado cuidadosamente en barro, el cántaro es un homenaje a las técnicas tradicionales de la región.
Su decoración, realizada con engobes naturales en tonos rojos y negros, muestra motivos de flora y fauna, respetando el estilo que ha caracterizado el arte de Oapan. La pieza incluye un grueso mecapal, una banda o correa tejida de ixtle, tradicionalmente utilizada para distribuir el peso en la frente y la espalda, lo que facilitaba el transporte de objetos. Esta adición no solo tiene un valor estético, sino que es un recordatorio de un instrumento de carga usado en diversas regiones de Mesoamérica y que sigue siendo parte de la vida cotidiana.
Este magnífico cántaro, con tres asas, es una pieza que refleja la riqueza de la tradición artesanal de la cultura Nahua de San Agustín Oapan, Guerrero. Elaborado cuidadosamente en barro, el cántaro es un homenaje a las técnicas tradicionales de la región.
Su decoración, realizada con engobes naturales en tonos rojos y negros, muestra motivos de flora y fauna, respetando el estilo que ha caracterizado el arte de Oapan. La pieza incluye un grueso mecapal, una banda o correa tejida de ixtle, tradicionalmente utilizada para distribuir el peso en la frente y la espalda, lo que facilitaba el transporte de objetos. Esta adición no solo tiene un valor estético, sino que es un recordatorio de un instrumento de carga usado en diversas regiones de Mesoamérica y que sigue siendo parte de la vida cotidiana.
-
Amalia Camilo
-
Nahua
-
San Agustín Oapan, Guerrero
-
Barro decorado con engobes naturales, quemado en horno de adobe
-
50 x 33 x 33 cms
-
AR-PO-0765
San Agustin Oapan
