


Pocillo Pataxtle
Esta pieza, un pocillo modelado en forma de mazorca de cacao o pataxtle, es un testimonio de la conexión ancestral de la cultura Maya con este fruto sagrado. Creado por el artesano Max Enuel Robles en San Mateo Río Hondo, Oaxaca, el pocillo refleja la importancia histórica y cultural del cacao en esta región.
La pieza está elaborada en barro al natural, que, tras la cocción en un horno de adobe, adquiere un color oscuro y una textura que simula la superficie de la mazorca. Más allá de su función, esta obra es una representación de la rica simbología del cacao, un fruto considerado un néctar divino y un elemento ceremonial en las antiguas culturas mesoamericanas. Es una pieza que nos transporta a un pasado de rituales y tradiciones, y un recordatorio de que la artesanía puede preservar la historia.
Esta pieza, un pocillo modelado en forma de mazorca de cacao o pataxtle, es un testimonio de la conexión ancestral de la cultura Maya con este fruto sagrado. Creado por el artesano Max Enuel Robles en San Mateo Río Hondo, Oaxaca, el pocillo refleja la importancia histórica y cultural del cacao en esta región.
La pieza está elaborada en barro al natural, que, tras la cocción en un horno de adobe, adquiere un color oscuro y una textura que simula la superficie de la mazorca. Más allá de su función, esta obra es una representación de la rica simbología del cacao, un fruto considerado un néctar divino y un elemento ceremonial en las antiguas culturas mesoamericanas. Es una pieza que nos transporta a un pasado de rituales y tradiciones, y un recordatorio de que la artesanía puede preservar la historia.
-
Max Enuel Robles
-
Maya
-
Origen: San Mateo Río Hondo, Oaxaca
-
Materiales y técnicas: Barro moldeado y cocido, decorado con símbolos mayas tradicionales
-
10 x 9 x 15 cms
-
AR-PO-0805