Patojo

$750.00

El patojo se coloca junto al fogón, con su parte alargada extendiéndose bajo el comal para recibir el calor directo de las brasas, mientras que la boca queda al exterior, permitiendo remover su contenido o sujetar el asa sin riesgo de quemarse. Gracias a esta forma ingeniosa, es posible preparar frijoles, atoles u otros guisos al mismo tiempo que se cocinan tortillas o alimentos sobre el comal, optimizando el fuego y haciendo del patojo un aliado indispensable en la cocina tradicional.

De origen zapoteca y elaborado en Santa María Tavehua, Oaxaca, este patojo honra la sabiduría ancestral de transformar la arcilla en utensilios tanto prácticos como ceremoniales. Modelado a mano y decorado con engobes naturales, por Elsa González, quien mantiene viva la técnica tradicional.

Un artefacto robusto y elegante, capaz de integrarse tanto en espacios contemporáneos como en colecciones dedicadas a la preservación del arte popular mexicano.

Adquiere esta obra única y forma parte de la historia viva del barro oaxaqueño.

El patojo se coloca junto al fogón, con su parte alargada extendiéndose bajo el comal para recibir el calor directo de las brasas, mientras que la boca queda al exterior, permitiendo remover su contenido o sujetar el asa sin riesgo de quemarse. Gracias a esta forma ingeniosa, es posible preparar frijoles, atoles u otros guisos al mismo tiempo que se cocinan tortillas o alimentos sobre el comal, optimizando el fuego y haciendo del patojo un aliado indispensable en la cocina tradicional.

De origen zapoteca y elaborado en Santa María Tavehua, Oaxaca, este patojo honra la sabiduría ancestral de transformar la arcilla en utensilios tanto prácticos como ceremoniales. Modelado a mano y decorado con engobes naturales, por Elsa González, quien mantiene viva la técnica tradicional.

Un artefacto robusto y elegante, capaz de integrarse tanto en espacios contemporáneos como en colecciones dedicadas a la preservación del arte popular mexicano.

Adquiere esta obra única y forma parte de la historia viva del barro oaxaqueño.

  • Elsa González

  • Zapoteco

  • Santa María Tavehua, Oaxaca

  • Barro decorado con engobes naturales, quemado en horno de adobe

  • 24 x 18 x 27 cms

  • AR-PO-0584

Patojos