Olotera

desde $350.00

Clásico utensilio mexicano presente en cocinas de todo el país, la olotera representa un ejemplo de recuperación de materiales. En Tlacolula de Matamoros, Miguel Hipólito Martínez perfeccionó una técnica inusual: cercar los olotes secos con carrizo trenzado, una innovación dentro de la tradición que distingue estas piezas.

Esta técnica particular del cercado en rodete transforma lo que podría ser desecho en una herramienta bella y duradera. El carrizo trenzado abraza firmemente los olotes, que ya cumplieron su función alimentaria, creando una superficie perfecta para facilitar el desgranado con eficacia comprobada a través de generaciones.

Un ejemplo perfecto del aprovechamiento total que caracteriza la sabiduría artesanal: nada se desperdicia, todo se transforma en algo útil y hermoso.

Tamaño:

Clásico utensilio mexicano presente en cocinas de todo el país, la olotera representa un ejemplo de recuperación de materiales. En Tlacolula de Matamoros, Miguel Hipólito Martínez perfeccionó una técnica inusual: cercar los olotes secos con carrizo trenzado, una innovación dentro de la tradición que distingue estas piezas.

Esta técnica particular del cercado en rodete transforma lo que podría ser desecho en una herramienta bella y duradera. El carrizo trenzado abraza firmemente los olotes, que ya cumplieron su función alimentaria, creando una superficie perfecta para facilitar el desgranado con eficacia comprobada a través de generaciones.

Un ejemplo perfecto del aprovechamiento total que caracteriza la sabiduría artesanal: nada se desperdicia, todo se transforma en algo útil y hermoso.

  • Miguel Hipolito Martínez

  • Zapoteca

  • Tlacolula de Matamoros, Oaxaca

  • Olotes secos cercados en rodete de carrizo trenzado

  • 11 cms: 5 x 11 x 11 cms

    17 cms: 17 x 17 x 6 cms

    21 cms: 21 x 21 x 6 cms

    29 cms: 29 x 29 x 9 cms

  • AR-WO-0252

Olotera