El huacal de jonote es una pieza profundamente ligada a la vida comunitaria de la Sierra Norte de Puebla. Tradicionalmente, su función principal es la de cuna para bebés, brindando un espacio seguro y ligero donde los pequeños podían descansar. Tejido a mano con la fibra del jonote y reforzado con armazón de madera, este objeto combina resistencia, flexibilidad y un diseño que ha acompañado a generaciones.
Hoy, su versatilidad lo convierte en un contenedor funcional para múltiples usos: desde revistero hasta pieza decorativa en el hogar. Su tejido natural, cálido y resistente, transmite la sencillez y la belleza de las técnicas artesanales del jonote, que transforman fibras locales en objetos cargados de historia y significado.
El huacal es un testimonio de cómo las artesanías acompañan los ciclos de la vida y se reinventan con el tiempo.
El huacal de jonote es una pieza profundamente ligada a la vida comunitaria de la Sierra Norte de Puebla. Tradicionalmente, su función principal es la de cuna para bebés, brindando un espacio seguro y ligero donde los pequeños podían descansar. Tejido a mano con la fibra del jonote y reforzado con armazón de madera, este objeto combina resistencia, flexibilidad y un diseño que ha acompañado a generaciones.
Hoy, su versatilidad lo convierte en un contenedor funcional para múltiples usos: desde revistero hasta pieza decorativa en el hogar. Su tejido natural, cálido y resistente, transmite la sencillez y la belleza de las técnicas artesanales del jonote, que transforman fibras locales en objetos cargados de historia y significado.
El huacal es un testimonio de cómo las artesanías acompañan los ciclos de la vida y se reinventan con el tiempo.