Desde Nacajuca, Tabasco, donde el cacao es sagrado, nace esta cuchara que honra la tradición chontal y su vínculo con este fruto. Hecha de madera de pimienta, la pieza es más que un utensilio: es un homenaje al cultivo que define la región.
El mango tiene la forma detallada de una mazorca de cacao, con líneas que imitan su textura natural. La madera de pimienta, con tonos rojizos y vetas marcadas, da calidez y resistencia, valoradas por la tradición chontal para crear utensilios ceremoniales y cotidianos.
Esta cuchara une el acto de servir con la reverencia al cacao, fundamental en la cultura mesoamericana.
Desde Nacajuca, Tabasco, donde el cacao es sagrado, nace esta cuchara que honra la tradición chontal y su vínculo con este fruto. Hecha de madera de pimienta, la pieza es más que un utensilio: es un homenaje al cultivo que define la región.
El mango tiene la forma detallada de una mazorca de cacao, con líneas que imitan su textura natural. La madera de pimienta, con tonos rojizos y vetas marcadas, da calidez y resistencia, valoradas por la tradición chontal para crear utensilios ceremoniales y cotidianos.
Esta cuchara une el acto de servir con la reverencia al cacao, fundamental en la cultura mesoamericana.