Imagen 1 de 1
Comal Mixtepec
Una pieza que encarna el corazón de la cocina tradicional mexicana. Este comal, creado por la artesana Juana Marcos de la cultura zapoteca en San Mateo Mixtepec, Oaxaca, es un utensilio de origen prehispánico esencial para la gastronomía mexicana. Su nombre, que proviene del náhuatl comalli, nos conecta con su profunda raíz histórica.
Los comales de Mixtepec se distinguen por las características manchas negras distribuidas sobre su superficie. Estas marcas únicas se logran durante la cocción, colocando aserrín entre comal y comal en el proceso de quemado, técnica que cada familia artesana ha perfeccionado con el tiempo.
Elaborado con barro natural y cocido en horno rústico al ras de suelo, su superficie lisa facilita la cocción perfecta de tortillas y otros alimentos. Más allá de su función culinaria, el comal representa un símbolo de hogar y continuidad cultural que reúne a la familia en torno a su calor para preparar alimentos y compartir historias, perpetuando una tradición que ha pasado de generación en generación.
Una pieza que encarna el corazón de la cocina tradicional mexicana. Este comal, creado por la artesana Juana Marcos de la cultura zapoteca en San Mateo Mixtepec, Oaxaca, es un utensilio de origen prehispánico esencial para la gastronomía mexicana. Su nombre, que proviene del náhuatl comalli, nos conecta con su profunda raíz histórica.
Los comales de Mixtepec se distinguen por las características manchas negras distribuidas sobre su superficie. Estas marcas únicas se logran durante la cocción, colocando aserrín entre comal y comal en el proceso de quemado, técnica que cada familia artesana ha perfeccionado con el tiempo.
Elaborado con barro natural y cocido en horno rústico al ras de suelo, su superficie lisa facilita la cocción perfecta de tortillas y otros alimentos. Más allá de su función culinaria, el comal representa un símbolo de hogar y continuidad cultural que reúne a la familia en torno a su calor para preparar alimentos y compartir historias, perpetuando una tradición que ha pasado de generación en generación.
-
Juana Marcos
-
Zapoteca
-
San Mateo Mixtepec, Oaxaca
-
Barro y arcilla al natural, quemado a raz de suelo con ceniza y madera
-
Chico: 33 x 33 x 6 cms
Grande: 61 x 61 x 6 cms
-
AR-PO-0788
Comales en Mixtepec, Oaxaca
Horno al ras de suelo después de una quema de comales en Mixtepec, Oaxaca

