El alcahuete es un utensilio de cocina tradicional mexicano, empleado para revolver bebidas como el atole, el chocolate o preparaciones de cacao en las que los ingredientes suelen permanecer en suspensión. A diferencia del molinillo, que se utiliza para espumar, el alcahuete se distingue por su sencillez: un palo plano, tallado en madera, cuya función es mezclar y mantener la homogeneidad de la bebida caliente.
Este ejemplar, elaborado en madera de fresno blanco por artesanos zapotecos de Santa Cecilia Jalieza, muestra un motivo singular: el águila bifurcada. En la iconografía mesoamericana, el águila representa el sol, el poder y la fuerza guerrera; al bifurcarse, sus alas y cuerpo duplicados evocan dualidades como vida-muerte, cielo-tierra o día-noche. Este símbolo alude al equilibrio y a la visión cósmica de los pueblos originarios, donde todo fenómeno se entiende en pares complementarios.
El alcahuete, con su talla funcional y simbólica, no sólo es una herramienta práctica de la cocina, sino también un objeto que conecta la vida cotidiana con la cosmovisión ancestral.
El alcahuete es un utensilio de cocina tradicional mexicano, empleado para revolver bebidas como el atole, el chocolate o preparaciones de cacao en las que los ingredientes suelen permanecer en suspensión. A diferencia del molinillo, que se utiliza para espumar, el alcahuete se distingue por su sencillez: un palo plano, tallado en madera, cuya función es mezclar y mantener la homogeneidad de la bebida caliente.
Este ejemplar, elaborado en madera de fresno blanco por artesanos zapotecos de Santa Cecilia Jalieza, muestra un motivo singular: el águila bifurcada. En la iconografía mesoamericana, el águila representa el sol, el poder y la fuerza guerrera; al bifurcarse, sus alas y cuerpo duplicados evocan dualidades como vida-muerte, cielo-tierra o día-noche. Este símbolo alude al equilibrio y a la visión cósmica de los pueblos originarios, donde todo fenómeno se entiende en pares complementarios.
El alcahuete, con su talla funcional y simbólica, no sólo es una herramienta práctica de la cocina, sino también un objeto que conecta la vida cotidiana con la cosmovisión ancestral.