Chililico
Hidalgo
Origen cultural e identidad
Chililico es una comunidad nahua ubicada en el municipio de Huejutla, en la región de la Huasteca hidalguense. El clima es cálido-húmedo, con abundante vegetación, lo que propicia una estrecha relación con la tierra y los ciclos agrícolas. La lengua náhuatl aún se conserva, aunque en convivencia con el español.
Producción artesanal
La comunidad es reconocida por su alfarería de barro natural y el distintivo decorado que se aplica a sus creaciones. Artesanos moldean ollas, cazuelas, jarros y cántaros de formas sencillas pero con una estética muy característica. Las piezas se elaboran a mano y se decoran con motivos, que . Estos objetos, utilizados en la vida cotidiana, son también una representación material de la continuidad cultural nahua y su relación con los recursos de la región.
En Chililico, la cerámica se elabora con barro extraído de yacimientos comunales y se decora con engobes naturales de colores negro, café, blanco y rojo. Los artesanos emplean herramientas tradicionales como el tamascoyanti (torno rudimentario), jícaras y olotes para modelar y pulir las piezas. La producción es doméstica y familiar: todos participan en las etapas de preparación, modelado, decoración y cocción en horno de leña.