Mantel

Mantel Individual (2017)

Creador: María Minela Can Gil

Origen: Xocchel, Yucatán

Técnicas y materiales: Tejido en espiral de henequen

Dimensiones: 1 x 32 x 32 cms

El henequén (Agave fourcroydes), conocido por el pueblo maya como ki, es una fibra resistente y versátil que ha sido parte esencial de la vida en la península de Yucatán. De sus hojas se extrae el soskil, palabra de origen maya, materia prima con la que se elaboran hamacas, cuerdas, tapetes, tortilleros y un sinfín de objetos utilitarios.

En el siglo XIX, su cultivo y procesamiento alcanzaron tal importancia que fue llamado el “oro verde”, símbolo de prosperidad y motor económico gracias a la alta demanda internacional. Más allá de su valor comercial, el henequén posee un significado profundo: según la tradición, el sacerdote maya Zamná descubrió su utilidad al pincharse con una espina, vislumbrando el beneficio que esta planta traería a su pueblo.

Hoy, su tejido no sólo preserva una tradición centenaria, sino también el vínculo entre la tierra, la historia y la identidad de Yucatán.

Cada fibra de henequén es un hilo que ata pasado y presente.

Anterior
Anterior

Tortillero

Siguiente
Siguiente

Molinillo