Comal
Comal Metzontla (2019)
Creador: Maudie Garcia Pacheco
Origen: Los Reyes Metzontla, Puebla
Técnicas y materiales: Barro modelado y quemado a cielo abierto
Dimensiones: 2 x 36 x 36 cms
El comal es un utensilio de cocina utilizado en México para preparar tortillas y otros alimentos sobre fuego abierto. Su historia se remonta a la época prehispánica, y la palabra comal proviene del náhuatl comalli. Esta tecnología ha transformado la cultura y la gastronomía de México como ninguna otra, siendo parte esencial de la vida doméstica y comunitaria.
Tradicionalmente se fabrica con una mezcla de arcilla y arena, materiales que ayudan a dispersar el calor. Para evitar que los alimentos se peguen, se aplica en la superficie una mezcla de agua y cal (óxido de calcio). Con el uso y el paso del tiempo, esta capa se desprende, por lo que se vuelve a aplicar tantas veces como sea necesario.
Más allá de su función culinaria, el comal es un símbolo de hogar y continuidad cultural. Reunir a la familia en torno a su calor para preparar tortillas, tamales o café es un acto que conecta generaciones. Representa la hospitalidad, el sustento diario y la transmisión de saberes, uniendo a las personas en torno a la comida como espacio de convivencia y memoria colectiva.