BARRO
El barro es una de las formas más prevalentes de la artesanía en México y era considerada una de las más finas artes durante el imperio Azteca.
La mayoría del barro en Mexico no contiene vidriado alguno por lo tanto tampoco plomo. Se presenta frecuentemente decorado con colores vivos, engobes naturales, óxidos o bruñido.
Las artesanías de barro se hacen a mano a la sombra, en el suelo o una mesa rústica. Ollas y piezas grandes se construyen enrollando un churro en forma circular para formar paredes, luego alisando y modelando hasta que éstas dejan de ser visibles.
Los detalles son hechos con las manos y herramientas rústicas, mientras que el barro se alisa con un pedazo de tela, madera o piedra.
La quema se realiza al aire libre o en hornos rústicos de ladrillos de adobe para proteger las piezas de un secado disparejo.
Amatenango
Esta pequeña comunidad Tzeltal localizada al centro del estado de Chiapas es bien conocida por las artesanías de barro, que tiene sus orígenes en las culturas prehispánicas de la región.
Las piezas incluyen figuras zoomorfas y utilitarias decoradas con diseños florales y geométricos usando engobes naturales y sintéticos.
Chililico
Una pequeña comunidad localizada en Hidalgo, cerca de Veracrúz. Junto con Macuxtepetla, Oxtomal and Tepexititla, estas comunidades alfareras producen utensilios para toda la región. Su distintivo estilo y técnica ha sido usado desde tiempos prehispánicos.
Guachochi
Los Tarahumara (también conocidos como Raramuri) de la sierra norte de México han creado cerámica por cientos de años, sin el uso del torno, usando churros y alisando el barro con madera o piedras antes de quemar.
Metzontla
La comunidad Popoloca de Los Reyes Metzontla es una de los pocos lugares en donde el barro bruñido se sigue practicando. Las piezas no son vidriadas, sino bruñidas con un objeto duro, convirtiendo la superficie del producto final muy brillante. Ésta técnica hace que el barro sea más duro y más resistente al agua.
Metepec
Esta comunidad, hoy inmersa en la zona industrial de Toluca, Estado de México, era habitada por el grupo indígena de los Matlatzinca. Ha permanecido, sin embargo un importante centro alfarero y continua sus tradiciones expresadas en diversas formas.
Mecoacán
Ésta pequeña comunidad Chontal localizada en Tabasco es hogar de ceramistas tradicionales quienes crean piezas rústicas y sencillas, pero hermosas y funcionales.
Ocumicho
Esta comunidad de Michoacán es bien conocida por sus figuras fantásticas, coloridas y divertidas. Los Purépecha son conocidos por sus habilidades en el tejido de fibras y el barro.
Patamban
El pueblo de Patamban en el sureste del lago de Pátzcuaro se distingue por la calidad de su vidriado y sus finas arcillas. Además, las exquisitas decoraciones y finas líneas, hacen a éstas piezas especialmente bellas.
Tavehua
Clavado en la región de la sierra Juárez, Oaxaca, está la tranquila comunidad Zapoteca de Tavehua. Artesanos de ésta región crean jarras y ollas tradicionales. Pero quizás las piezas que destacan más son las juguetonas figuras de animales. Otra característica de éstas artesanías son los peculiares tonos anaranjados del barro, que ocurren de forma natural.
Atzompa
Este pequeño pueblo, parte de la antigua gran ciudad de Monte Alban es mejor conocida por su barro vidriado verde pero también tiene una gran tradición en la elaboración de miniatura. Un taller notable es el de Manuela Velasco, quien se especializa en miniatura, joyería y filigrana de barro. Sus intrínsecas y adorables figuras son funcionales e irresistibles.
San Agustín Oapan
Los artesanos de este pequeño pueblo Nahuatl en el estado de Guerrero producen escenas de una alta calidad artística, plasmando sus costumbres, tradiciones y cosmovisión en sus artesanías, que incluyen papel, madera y barro. El uso de colorantes naturales aún se practica, lo otorga a las piezas unos bellos tonos terrosos.
San Cristobal
La comunidad Mixteca, localizada en el estado de Guerrero es hogar de talentosos artesanos que utilizan su conocimiento indígena para crear artesanías en barro con motivos sencillos, pero de profundo significado. Los colores naturales y el acabado de sus piezas son particularmente atractivos.